El término violencia sexual hace referencia al acto de coacción hacia una persona con el objeto de que lleve a cabo una determinada conducta sexual, por extensión, se consideran también como ejemplos de violencia sexual "los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y/o el lugar de trabajo.
• Características y víctimas frecuentes:Los casos más frecuentes de violencia sexual son ejercidos sobre niños (la pedofilia y el abuso sexual intrafamiliar) y la violación de mujeres.
El delincuente sexual lo puede ser en exclusiva (sobre todo
en el caso de los pedófilos), pero también puede ir acompañado de otros
perfiles delictivos, tal es el caso de robos, agresiones, maltrato físico, etc.
El agresor sexual no es necesariamente un desconocido para
la víctima; en ocasiones es, precisamente, su cercanía cotidiana a la misma la
que le ha facilitado un determinado grado de confianza que ha derivado en la
imposición de una determinada relación.
En países con estadísticas fiables al respecto, las
agresiones sexuales constituyen un porcentaje relativamente bajo de la
violencia denunciada. No obstante, el carácter intrínseco de la violencia
sexual sugiere la posibilidad de una violencia encubierta debido a actitudes de
vergüenza o de temor a represalias por parte de la víctima.
2. TRATA DE PERSONAS:
La sistemática violación de los derechos de la niñez y la adolescencia mediante la trata de personas, en sus diversas manifestaciones, está adquiriendo cada día mayores proporciones, niveles de complejidad y sofisticación en el mundo.
Existe un negocio a nivel mundial en el que
se compran y se venden personas;
Mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes son explotados sexualmente
y utilizados en trabajos forzados, servidumbre, y matrimonios serviles;
Muchas de las personas que hoy son víctimas de la trata de personas,
fueron engañadas por personas que conocían: novia/o, amiga/o;
Puedes convertirte en víctima de trata de personas;
Existen muchas medidas que podemos adoptar para prevenirnos y prevenir a
nuestros seres queridos;
Desde que empezaste a leer esto, una persona como tú ha sido engañada y
hoy es víctima de la trata de personas: en este momento, su valor como ser
humano será determinado por las ganancias que reditúe a su/s explotador/es.
Permanentemente en el mundo entero hay 2.4 millones de personas que,
víctimas de la trata de personas y de engaños, se ven obligadas a realizar
trabajos forzados. (OIT, 2005)
Las mujeres y las niñas constituyen alrededor del 80% de las víctimas identificadas. La trata de niños representa entre el 15% y el 20% de las víctimas, aproximadamente. En todas las regiones del mundo se ha detectado la trata de niños y en algunos países es la modalidad principal de la trata de personas.
• Caso sobre la trata de personas: Irina Tenía 16 Años Y Estudiaba En Un Instituto De La Parte Meridional De La Federación De Rusia Cuando Aceptó La Propuesta De Un Amigo De La Familia De Hacer Un Rápido Viaje A Oriente Medio. La Oferta De 500 Dólares Por Su Ayuda Para Traer Mercancías Y Venderlas En La Federación De Rusia Parecía Lucrativa. Irina Fue Presentada A Renat Y Al Cabo De Unos Días Recibió Un Pasaporte, Un Visado Turístico Y Un Billete De Avión.
Mientras tanto, los nuevos amigos de Irina habían "mejorado" el plan de su viaje. Ahora trabajaría como camarera en un café local por 1.000 dólares al mes. La madre de Irina tuvo algunas sospechas pero rápidamente le aseguraron que su hija estaba en buenas manos. Renat advirtió también a la madre de Irina de que los preparativos del viaje habían costado mucho dinero y de que si su hija cancelaba el viaje le debería 1.000 dólares.
Al llegar a su destino, Irina se encontró que no sería camarera sino prostituta. Le quitaron su pasaporte y la amenazaron con castigarla si se negaba a obedecer o intentaba escapar.
La vida de Irina se convirtió en una serie de habitaciones de hotel, clubes de alterne, "madamas" y clientes, hasta que finalmente intentó escapar. Robó sus documentos y algún dinero y llamó a un taxi. Tan pronto como Irina entró en el aeropuerto, fue detenida por la policía. La "madama" estaba con los policías y pretendía que Irina le había robado dinero. Sin hacer preguntas, la policía ordenó a Irina que volviera con la "madama". Fue revendida a otro propietario de hotel y castigada con una nueva deuda de 10.000 dólares para compensar su mal comportamiento. Cuando de la Federación de Rusia llegó la noticia de que Renat había sido detenido después de una denuncia de la madre de Irina, se añadieron nuevas amenazas y abusos.
Pero Irina no renunció a escapar. Tras seis nuevos meses de martirio, finalmente logró ponerse en contacto con la Embajada de la Federación de Rusia. Allá se encontró con que su nombre figuraba en la lista de "personas desaparecidas" de Interpol desde hacía meses.
Con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Embajada de la Federación de Rusia, Irina fue repatriada en medio de medidas de seguridad. Su caso fue investigado por la policía y actualmente está sometido a los tribunales.
La ONUDD combate la trata de personas mediante una campaña de información mundial y procura reforzar la capacidad de los gobiernos de impedir que se repitan historias como la de Irina. Los proyectos de la ONUDD ofrecen apoyo a las víctimas, como Irina, para lograr su reincorporación a la sociedad.
• Recuerda que:
Recuerda
que uno de los Derechos Sexuales es la libertad sexual, que abarca la
posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos,
excluyendo toda forma de presión sexual en cualquier tiempo y situación
de la vida.
Nadie
debe ser objeto de presión o violencia sexual ni en su familia, con la pareja,
en el trabajo o en cualquier ámbito en el que se desarrolle.
Por
último, recuerda que si llegas a vivir presión sexual, los sistemas de
impartición de justicia deben protegerte y garantizarte el libre ejercicio de
tu sexualidad.Y en cuanto a las diferentes manifestaciones de la sexualidad, éstas deben ser expresadas de mutuo acuerdo, libre y responsablemente.
También ten en cuenta que, si sabes de algún caso sobre trata de personas o violencia sexual, debes acudir a determinado centro de apoyo de tu localidad, no dejes que actos como estos sigan ocurriendo, a cualquiera puede sucederle, solo depende de ti proteger a tus seres queridos, para que así tus hijos o familiares tengan una vida sana y sin preocupaciones.
También ten en cuenta que, si sabes de algún caso sobre trata de personas o violencia sexual, debes acudir a determinado centro de apoyo de tu localidad, no dejes que actos como estos sigan ocurriendo, a cualquiera puede sucederle, solo depende de ti proteger a tus seres queridos, para que así tus hijos o familiares tengan una vida sana y sin preocupaciones.
Editora: Elizabeth Huanca Luyo.
Grado y Sección: 4to G.
Tutora: Marlene Mauricio.
Institución Educativa Emblemática María Parado de Bellido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario