¿QUÉ ES EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR?
El Bullying o acoso escolar es un PROBLEMA que consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El objetivo mayoritario del bullying es el de someter y asustar a las víctimas
El Bullying o acoso escolar es un PROBLEMA que consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El objetivo mayoritario del bullying es el de someter y asustar a las víctimas
Tipos de acoso escolar
Físico: consiste en la agresión directa a base de
patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se
producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
Verbal: es
el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho
poder y minan la autoestima de la víctima
mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público,
propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas,
lenguaje sexual indecente…
Psicológico: se realiza
mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o
simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe
hacer…
Social: consiste
en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica,
los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y
no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o
compañeros de clase.
¿CÓMO SABER SI TU HIJO O ALGUNA AMISTAD, SUFRE DE BULLYING?
♦ Señales de alerta en la escuela y en las tareas escolares.
• Cambio repentino en la asistencia a clase o en el rendimiento académico.
• Le cuesta concentrarse en clase, se distrae con facilidad.
• Se va tarde al recreo y regresa pronto al aula.
• Tiene algún tipo de dificultad en el aprendizaje.
• Falta de interés en las actividades o en actos de la escuela.
• Deja de asistir a actividades de la escuela que le gustaban.
♦ Señales de alerta en cuanto a lo social
• Solitario, retraído, aislado.
• Escasas o nulas habilidades sociales/ interpersonales.
• No tiene amigos ni amigas o tiene menos que otros estudiantes; poco popular, suelen elegirlo último o última para formar grupos o equipos.
•No tiene sentido del humor o tiene un humor inapropiado.
• Otros estudiantes suelen burlarse o reírse de él o de ella, le toman el pelo, lo menosprecian y/o insultan. No sabe hacerse valer.
• Otros estudiantes lo molestan, y le dan patadas o golpes a menudo. No sabe defenderse.
• Utiliza un lenguaje corporal característico: hombros encorvados, cabeza gacha, no mira a las otras personas a los ojos, los rehúye.
• Tiene una diferencia ostensible que lo aparta de sus compañeros o compañeras.
• Prefiere la compañía de los adultos en los tiempos libres.
♦ Señales de alerta en lo físico
• Frecuentemente enfermo.
• Se queja frecuentemente de dolores.
• Arañazos, moretones, ropa u objetos personales rotos o dañados sin una explicación obvia.
• Repentino tartamudeo.
• Cambió su pauta de comidas, pérdida repentina de apetito.
•Torpe, des coordinado, le va mal en los deportes.
♦ Señales de alerta en lo emocional.
• Cambio repentino de humor o de comportamiento.
• Pasivo, huraño, callado, tímido, retraído, irritable.
• Baja o nula autoestima y confianza en sí mismo.
• En exceso sensible, cauto, apegado.
• Nervioso, ansioso, preocupado, temeroso, inseguro.
• Llora con facilidad, y a menudo, se angustia, sufre cambios de humor extremos.
• Irritable, problemático, agresivo, irascible, se revela contra otros (pero siempre pierde).
• Se culpa de los problemas/ dificultades.
• Menciona la posibilidad de salir corriendo.
• Menciona la posibilidad de suicidio.
CAUSAS DEL BULLYING.
Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.
Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.
Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en practica los valores , la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia.
CONSECUENCIAS EN LOS AGRESORES.
Pueden convertirse posteriormente en delicuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.
CONSECUENCIA EN LA VICTIMA.
Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.
EXTRA:
CORTO ANIMADO SOBRE EL BULLYING.